Ingresar a la industria textil en Perú requiere, además de capital, conocimiento. Muchos micros y pequeños empresarios (MYPE) se lanzan al mercado sin ni siquiera saber qué tipo de tela deben utilizar para la producción de cierta prenda de vestir.
Ingresar a la industria textil en Perú requiere, además de capital, conocimiento. Muchos micros y pequeños empresarios (MYPE) se lanzan al mercado sin ni siquiera saber qué tipo de tela deben utilizar para la producción de cierta prenda de vestir.
A continuación, PQS.pe presenta una lista que elaboró con Ernesto Gorbitz, de Industria Textil Pacífico, en la que se muestran los tipos de tela más utilizados, sus características y qué prendas de vestir se deben elaborar con estos.
Tela | Características | Prendas de vestir |
Alpaca | Fina, sedosa y liviana | Abrigos y suéteres |
Cachemira | Suave, sedosa y muy liviana | Suéteres y vestidos |
Denim | Fuerte | Jeans |
Dril | Fuerte | Uniformes y ropa casual |
Gabardina | Densa, durable y nítida | Abrigos y camisas |
Gamuza | Suave | Polos |
Jersey | Suave y liviana | Polos |
Lanilla | Suave y deslucida | Chaquetas |
Lino | Suave y resistente | Ternos y ropa casual |
Polar | Densa y suave | Suéteres y chalecos |
Poliéster | Liviana | Ropa deportiva, casacas y cortavientos |
Satén | Brillosa | Vestidos, lencería y pijamas |
Seda | Áspera y resistente | Vestidos y corbatas |
Spandex | Elástica | Ropa deportiva y ropa de baño |
Tafetán | Áspera y resistente | Vestidos |
fuente :pqs.pe